La actriz y directora estadounidense Diane Keaton murió, el pasado 11 de octubre, a los 79 años de edad. No se sabe aun la causa de la muerte.
Diane Hall (su nombre real) nació en Los Ángeles en 1946, y ya de adolescente apuntaba maneras en el mundo de la interpretación al actuar en obras de teatro.
Tras graduarse en 1964, comenzó a estudiar arte dramático en la universidad, aunque abandonó sus estudios y se mudó a Nueva York para buscar su oportunidad en el mundo del teatro. Allí tomó el nombre artístico de Diane Keaton, el apellido de soltera de su madre, ya que su nombre estaba ya registrado.
Su primer papel importante en Broadway fue como suplente en el musical Hair en 1968, donde debutó como actriz secundaria, y en la que poco después obtuvo el papel protagonista.
Este éxito teatral la llevó a coincidir con Woody Allen, y, junto a él, representó la versión teatral de Sueños de un seductor (1969), por la que recibió una nominación a los premios Tony.
Su debut en la gran pantalla fue con Amantes y otros extraños (1970), aunque la fama le llegó cuando Francis Ford Coppola la escogió para el papel de Kay Adams, la novia de Michael Corleone en El Padrino (1972), papel que repitió en la secuela de 1974.
Emparejada con Woody Allen en la vida real, apareció en varios films del director neoyorquino. La última noche de Boris Grushenko (1975) dio paso al otro gran título de su filmografía: Annie Hall (1977), que le reportó el Óscar a la mejor actriz y la consagró como un icono cultural.
En esa década volvería a colaborar con Allen en Interiores (1978) y Manhattan (1979).
Los 80's los inició con Rojos (1981), de Warren Beatty, un papel que le otorgó su segunda nominación al Óscar, que finalmente no consiguió.
Un año más tarde debutó detrás de las cámaras con el corto What does Dorrie want? (1982) y el documental Heaven (1984-1985).
En 1984 dirigió y actuó en La chica del tambor, y siguió sumando éxitos como actriz en Crímenes del corazón (1986), Días de radio (1987) y El precio de la pasión (1988).
Los 90's la trajeron de vuelta a la franquicia de Coppola con El Padrino III (1990) y participó en la comedia familiar El padre de la novia (1991), junto a Steve Martin, y su secuela de 1995.
En esa década se la pudo ver de nuevo a las órdenes de Woody Allen en Misterioso asesinato en Manhattan (1993), El club de las primersas esposas (1996) y La habitación de Marvin (1996), que le reportó otra nominación al Óscar.
En 1995 dirigió Héroes a la fuerza.
El nuevo milenio le siguió dando trabajo, aunque más encarado a la comedia. Prueba de ello son Enredos de sociedad (2000), Plan B (2001) y Cuando menos te lo esperas (2003), coprotagonizada con Jack Nicholson, que le valió el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia y su cuarta y última candidatura al Óscar.
En la segunda década de los 2000 pudimos disfrutarla en Morning Glory (2010), Navidades, ¿bien o en familia? (2015) y la exitosa franquicia Book Club (2018), cuya secuela se estrenó en 2023.
Sus últmos films fueron Siempre jóvenes y Campamento del terror, ambas de 2024.
Desde ROCKBUSTERS lamentamos la pérdida de una de las actrices más destacadas de la historia del cine, además de ser una de las más adoradas por sus compañer@s.
Descanse en paz, Señora Banks!
0 Comentarios